THE FERRARI QUEST // Entre lo Irreal y lo Tangible
- Felipe Rodríguez-Mattern
- 13 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar
Misma modelo. Mismo Look. Un experimento.
En el vasto mundo de la creación visual, la realidad ya no es un límite, sino un punto de partida. La imagen contemporánea no es una reproducción fiel del mundo que nos rodea, sino una construcción deliberada, un collage donde la fotografía, el diseño digital y la imaginación convergen para dar forma a universos que desafían lo predecible. En esta intersección de disciplinas, el proceso creativo se transforma en una coreografía precisa entre la intuición y la técnica, entre la visión y la ejecución.
Fotografías y Collages Digitales por Felipe Rodríguez-Mattern ©

El trabajo en estudio es el primer eslabón de esta cadena de significados. Un equipo interdisciplinario colabora para capturar elementos que, en sí mismos, podrían parecer fragmentos inconexos: una moto 'Ferrari' que no existe en el mundo físico, fachadas de edificios que pertenecen a diferentes contextos urbanos, texturas y volúmenes que desobedecen la lógica de la perspectiva tradicional. La sesión fotográfica no es, entonces, un ejercicio de captura, sino de creación: se fotografía con la intención de desmembrar, reconstruir y resignificar.
Es en la fase digital donde la magia ocurre. A través del collage, los elementos recolectados encuentran un equilibrio compositivo dentro de un concepto rector. Se juega con la inconsistencia para alcanzar la coherencia, con lo imposible para hallar la armonía. Un render 3D puede coexistir con una imagen capturada en analógico; una estructura arquitectónica puede mutar en un paisaje onírico. En este proceso, la consistencia tonal se convierte en un hilo conductor que otorga unidad al conjunto, asegurando que cada pieza, por disímil que parezca, dialogue con las demás en una misma atmósfera visual.

El resultado final es un espacio irreal, pero extrañamente verosímil. La imagen terminada desafía nuestra percepción, nos invita a habitar lugares imposibles, a cuestionar lo que consideramos tangible. En este paradigma creativo, la realidad es solo un pretexto; lo que importa es la capacidad de construir, de ensamblar mundos que solo existen en la imagen, pero que evocan una verdad más profunda que cualquier representación documental.
En un momento histórico donde la saturación visual es inminente, la imagen construida nos recuerda que el arte no es la reproducción fiel de lo que vemos, sino la creación de lo que podría ser. En este juego de ilusión y concepto, el collage digital se erige como una de las formas más válidas de exploración contemporánea: un puente entre la imaginación y la materia, entre lo inexistente y lo posible.



Hacer uso de estos recursos es típico del medio publicitario, pero muy poco visto en el medio editorial, y mucho menos en países como Colombia donde los presupuestos son bastante restrictivos, pero...
... ¡it's a brave new world!, y así lo asumimos y los viviremos ;)
