top of page

ALEX PRAGER // Selected Work

  • Felipe Rodríguez-Mattern
  • 17 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

Alex Prager es una fotógrafa y realizadora visual norteamericana.


Fotografías de Alex Prager © 2022.

Texto y curaduría de contenido

por Felipe Rodríguez - Mattern.



Alex Prager: El artificio de la memoria y la soledad contemporánea


En un universo visual donde lo real y lo ficticio se entrelazan con una maestría singular, la obra de Alex Prager emerge como una de las expresiones más cautivadoras del arte contemporáneo. Nacida en 1979 en Los Ángeles, Prager ha construido una estética inconfundible que conjuga el artificio cinematográfico con la crudeza de la experiencia humana, logrando imágenes de una tensión visual y narrativa excepcionales. Sus fotografías y cortometrajes no solo evocan el lenguaje del cine clásico de Hollywood, el film noir y el Technicolor, sino que también exploran la psicología del individuo en la multitud, el extrañamiento y la memoria como artificio.


Los críticos han señalado en su obra una capacidad inusual para capturar la inquietud latente en escenas meticulosamente escenificadas. Su estilo, a menudo comparado con el de cineastas como Alfred Hitchcock y David Lynch, transforma lo cotidiano en una puesta en escena inquietante y nostálgica, donde la emoción contenida se vuelve casi palpable. La iconografía de sus personajes, con vestuarios de época y miradas cargadas de melancolía, remite a una narrativa suspendida en el tiempo, en la que el espectador se convierte en cómplice de un drama apenas sugerido.





Desde sus primeras series fotográficas, como Polyester (2007) y The Big Valley (2008), Prager ha perfeccionado un lenguaje visual que sitúa a sus protagonistas en paisajes urbanos de Los Ángeles, envueltos en un halo de misterio y artificio. En Despair (2010), su primer cortometraje, protagonizado por Bryce Dallas Howard, Prager consolidó su incursión en el cine, mostrando su habilidad para trasladar su universo pictórico al movimiento. Su serie Compulsion (2012), con su exploración del desastre y la voyeurismo compulsivo, así como Face in the Crowd (2013), donde la multitud se convierte en un símbolo de alienación, han sido consideradas obras maestras de la fotografía escenificada contemporánea.






Con encargos de prestigiosas instituciones como la Ópera de París, que dio lugar a su film La Grande Sortie (2015), y exhibiciones en museos como el MoMA de Nueva York y el LACMA de Los Ángeles, Prager ha reafirmado su posición en el panorama artístico global. Su serie Part One: The Mountain (2021) y el cortometraje Run (2022) profundizan en la ansiedad colectiva y la incertidumbre de la era pospandémica, evidenciando su capacidad para capturar el espíritu de su tiempo.


Su obra más reciente, Western Mechanics (2024), presentada en Seúl, refuerza su exploración de la psique humana a través de viñetas que eluden una narrativa convencional, apostando por la carga emocional del instante capturado. Cada pieza de Alex Prager es una invitación a descifrar la ambigüedad del recuerdo y la percepción, recordándonos que, en la puesta en escena de la vida, la línea entre lo real y lo imaginado es siempre difusa.




Arte. Fotografía. Diseño. Fashion. Audiovisual. 

Arquitectura. Ilustración. Talento.

©2024 C'EST MAGAZINE. ALL RIGHTS RESERVED.

bottom of page