top of page

SARA SHAKEEL // GLITTERING BEAUTY

  • Felipe Rodríguez-Mattern
  • 11 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

En un mundo saturado de imágenes, donde la realidad se desliza con vértigo a través de las pantallas, la obra de Sara Shakeel se alza como un acto de redención visual. Artista autodidacta y pionera en el arte del collage digital, Shakeel transforma lo ordinario en una visión refulgente de lo extraordinario. Su lenguaje estético, que fusiona lo mundano con el brillo inconfundible de los cristales y diamantes, es una exaltación de la belleza en sus formas más inesperadas.


Imágenes por Sara Shakeel © 2024

Texto y curaduría de contenido por

Felipe Rodríguez-Mattern.




Lo que comenzó como una expresión personal en las redes sociales pronto se convirtió en un fenómeno global. Sus intervenciones sobre fotografías -manos, paisajes, cicatrices, lágrimas- elevan lo cotidiano a la categoría de joya. Con un estilo que oscila entre lo onírico y lo pop, Shakeel no solo embellece la realidad, sino que la resignifica. Su obra es un manifiesto visual que sugiere que la luz puede brotar de las grietas y que la fragilidad humana puede encontrar en el arte su mejor ornamento.







Lo que comenzó como una expresión personal en las redes sociales pronto se convirtió en un fenómeno global. Sus intervenciones sobre fotografías -manos, paisajes, cicatrices, lágrimas- elevan lo cotidiano a la categoría de joya. Con un estilo que oscila entre lo onírico y lo pop, Shakeel no solo embellece la realidad, sino que la resignifica. Su obra es un manifiesto visual que sugiere que la luz puede brotar de las grietas y que la fragilidad humana puede encontrar en el arte su mejor ornamento.


Las creaciones de Shakeel dialogan con la sensibilidad contemporánea, especialmente en una era donde la imagen lo es todo y el deseo de reencantar el mundo se hace cada vez más urgente. Su trabajo, lejos de ser una mera estética del exceso, es una forma de resistencia: ante la crudeza de la realidad, la artista impone el esplendor. Hay en su obra una sutil reminiscencia del kintsugi, la técnica japonesa de reparar con oro las fracturas de la cerámica, como si cada una de sus piezas proclamara que la imperfección no es más que otra forma de resplandor.










Uno de los proyectos más emblemáticos de Shakeel es "Glitter Stretch Marks," una serie en la que cubre imágenes de estrías con purpurina y cristales, transformando lo que comúnmente se percibe como una imperfección en una celebración de la belleza corporal. Este proyecto, que se hizo viral en Instagram, busca promover la positividad corporal y empoderar a quienes luchan con la imagen corporal. En 2019, Reebok la contrató para una campaña de concienciación sobre la imagen corporal, donde cubrió los músculos de la atleta Jamie Green con cristales de Swarovski, resaltando su capacidad para entrelazar el arte con mensajes sociales poderosos.

 

Shakeel también ha colaborado con figuras destacadas como Chance the Rapper, para quien creó la portada del álbum "The Big Day." Para este proyecto, elaboró un CD físico cubierto de cristales que fue fotografiado para la portada del álbum. Además, Shakeel fue comisionada para crear obras para una exhibición pop-up que acompañó el lanzamiento del álbum, en la que decoró objetos cotidianos como mesas, sillas y juguetes con miles de cristales de Swarovski, creando un entorno que reflejaba la vida y experiencias personales del rapero.






Sara no solo transforma imágenes; transforma percepciones. Con su lenguaje brillante y visceral, nos recuerda que lo sublime no está reservado a las esferas inalcanzables del arte, sino que reside, palpitante, en los detalles más ínfimos de la existencia.


Sara Shakeel nación en Pakistán en 1989.


Arte. Fotografía. Diseño. Fashion. Audiovisual. 

Arquitectura. Ilustración. Talento.

©2024 C'EST MAGAZINE. ALL RIGHTS RESERVED.

bottom of page